miércoles, 16 de enero de 2013


EL SISTEMA EDUCATIVO MEXICANO.

En los textos constitucionales, la misión de la escuela es educar al pueblo, no solo proporcionarle habilidades y destrezas y reproducir el conocimiento, sino educarlo en el sentido profundo de formar una persona culta, apta para vivir en la sociedad y ser productiva. Pues bien para empezar a hablar acerca del sistema educativo en nuestro país es muy importante que como futuros docentes conozcamos muy bien el artículo tercero constitucional es por ello que en este presente ensayo se los daremos a conocer. El artículo tercero de la constitución vigente establece que la educación que imparta el estado tendera a desarrollar armónicamente todas las facultades del ser humano (cognitiva, socioafectiva, lingüística y psicomotora) además de fomentar el amor a la patria y fomentar la solidaridad internacional, deberá a si mismo cumplir con:
1.    Laica y debe respetar creencias.
2.    Educación basada en resultados del progreso científico y lucha contra la ignorancia.       
·        Será democrático, libertad de elección.
·        Nacional.
·        Integración, cooperación y solidaridad
3.    Los planes y programas deben de tener un carácter nacional y solo pueden ser modificados por la SEP (ejecutivo federal).
4.    Educación gratuita.
5.    Apoyará las distintas formas de enseñanza.
6.    Particulares con apego a lo que establece la SEP.
7.    Las universidades autónomas tienen la facultad para dirigirse a sí mismas.
8.    El congreso de la unión está facultado para aprobar o desaprobar leyes que tengan que ver con la educación.
Para dar paso al tema primeramente hablaremos acerca de la educación laica la cual nos quiere decir que en las escuelas primarias no se permite meterse con la religión es decir no pueden imponer una religión, siempre debe existir un respeto de creencias. La educación es la herramienta más importante del ser humano por lo tanto es muy importante acudir a ella y siempre echarle ganas, ya que la educación es el medio fundamental para adquirir, transmitir y acrecentar la cultura; es un proceso permanente que contribuye al desarrollo del individuo y a la transformación de la sociedad, además de que es el factor determinante para la adquisición de conocimientos y para formar al hombre de manera que tenga sentido de solidaridad social.



OPINION PERSONAL SOBRE LOS PROPÓSITOS DE LA EDUCACIÓN PRIMARIA

El propósito principal de la enseñanza del español para la educación básica es que los estudiantes desarrollen las competencias necesarias para participar activamente en las prácticas sociales más comunes en la escuela, la familia y la comunidad; puedan hacer uso de la lectura, escritura y oralidad para lograr sus propios fines, y construyan las bases para otras prácticas propias de la vida adulta. El programa de Español busca que a lo largo de los seis grados los alumnos aprendan a leer y escribir una diversidad de textos para satisfacer sus necesidades e intereses, a desempeñarse tanto oralmente como por escrito en distintas situaciones comunicativas, así como el dominio del español para emplearlo de manera efectiva en los distintos contextos que imponen las prácticas sociales de la lengua.

Al comparar el plan de estudios de 1993 con el 2009 pudimos darnos cuenta que los propósitos propuestos son muy similares ya que los dos buscan que el niño aprenda a leer y escribir satisfactoriamente solo que en el plan 2009 marcan un cierto tiempo para que esto se cumpla. Por ejemplo nos dice que los niños aprenderán a leer y escribir durante los seis grados de primaria y nos da a entender que el perfil de egreso que el niño debe tener al concluir la primaria es muy satisfactorio en la lectura y la escritura

Desarrollo psicomotriz
Ningún niño es igual a otro, un mismo movimiento puede aparecer antes o después en la edad cronológica, sin que por ello represente un trastorno digno de tenerse en cuenta, especialmente cuando estas diferencias no superan un número lógico de días. A pesar de esto, los movimientos se efectúan en la mayoría de los niños en una misma etapa de su vida, y a medida que aumenta su edad cronológica, el niño avanza en su desarrollo motor.

El desarrollo psicomotor del niño va a depender de factores ambientales para el crecimiento físico,  una dieta recomendable, ejercicio físico, estimularlos emocionalmente, estimularlos con actividades que representen un reto para ellos y que así mismo desarrollen competencias como el equilibrio, velocidad, ubicación espacial y precisión para controlar su fuerza o lanzar objetos con un propósito. Es muy importante estimular sus hemisferios para que ellos mismos ubiquen su lado fuerte.
El objetivo de la psicomotricidad es favorecer la relación entre el niño y el medio, es decir que el niño empieza a desarrollarse y coordinar su mente con los movimientos, es muy importante que el niño sea estimulado a estos cambios que irán transcurriendo, primeramente empezara a coordinar su percepción visual es decir sigue con la vista algún objeto en movimiento como un móvil en la cuna, después la percepción táctil donde el niño sabe distinguir quien es el y quien no, es decir sabe que su mano es su mano y que su suéter no es su mano. Posteriormente empieza la percepción auditiva donde el niño ya sabe distinguir los sonidos, como cuando escuchar el sonido de un carro y sin verlo saber que es un carro.
El desarrollo de los movimientos depende de la maduración primeramente empezara a gatear, caminar, y correr, a lo cual se le llama movimientos locomotores. Después se da la coordinación dinámica que se da cuando el niño empieza a dar pequeños saltos, después la disociación que es cuando el niño aprende a mover una parte del cuerpo, después la coordinación visomotriz q consiste en la acción de las manos con los ojos por ejemplo cuando el niño juega a el suéter quemado, y cuando escucha su número sale corriendo hacia el suéter su objetivo es alcanzarlo y está coordinando los ojos con sus manos al momento de agarrar el suéter, y por último la motricidad fina que se pone en práctica cuando el niño recorta algo.
El esquema corporal incluye esquemas cualitativos y cuantitativos relacionados con la imagen de sí mismo, como la imitación, que se da cuando el niño imita ciertas actitudes o gestos. Después la exploración que es cuando el niño empieza a manipular cualquier objeto, por ejemplo si le dan una hoja de papel el empezará a buscar diferentes formas en las que puede utilizar este objeto como dibujar algo y después recortarlo o hacer un avioncito o cualquier cosa que él quiera.
La lateralidad se da cuando el niño ubica cuál es su derecha, izquierda, arriba, abajo, enfrente, atrás o que identifique cuál es su lado fuerte para que desarrolle el equilibrio de uno de sus lados. Aquí el niño se inclina por un lado y se define como diestro o surdo.
El espacio se define cuando el niño empieza a escribir y sabe identificar el espacio que tiene para hacerlo, o cuando lo mandan a la tienda sabe los espacios que tiene que recorrer y lo más importante sabe regresar solo.



BIBLIOGRAFIA:
ü  http://html.rincondelvago.com/desarrollo-psicomotor-del-nino.html
ü  Antología desarrollo infantil II

¿QuIeREs SEr El SupER HeRoE

RESIGNIFICACION EDUCATIVA EN NUESTRA PRACTICA DOCENTE
Maribel Martínez Alaníz 



Los retos que afrontan los docentes y las autoridades educativas, de manera directa y estratégica, es de vital importancia puesto que las técnicas actuales en educación apoyan el uso de las tecnologías para ser aplicadas a tal grado de relacionarse tanto en clases presenciales o en línea.
Las reformas educativas están encaminadas a mejorar la calidad de la educación, mediante el docente , las autoridades, padres de familia y alumnos los cuales son tomados en cuenta para las reformas, ya que adquieren tendencias nuevas por la misma necesidad de transformar la educación para su mejoramiento constante hasta llegar al grado de cambiar paradójicamente las formas tradicionales de enseñar, las cuales se van quedando en un rezago educativo tal y como le pasó a nuestro país por no estar constantemente actualizando las RIEB, es entonces que los retos educativos para los cuales el docente y las autoridades deben de responder de manera constante para su satisfacción de todos los sectores sociales, en México la educación se imparte de forma gratuita y por igual a privilegiados y no tan privilegiados para lo cual nuestro país afronta un reto mayor educativamente, por la sencilla razón de que todos los sectores sociales se encuentran en la misma situación y algunas de la posibles soluciones educativas son:
  * Crear una comisión que se encargue de mantener a la educación en nuestro país siempre a la vanguardia.
  * Elevar el presupuesto en la investigación de nuevas técnicas de enseñanza para garantizar calidad educativa constante.
  * Integrar o adaptar reformas educativas de los países con un mayor índice de desarrollo.
  * Que los docentes tengan acceso a la profesionalización constante presente en las nuevas reformas integrales.
  * Coadyuvar con las nuevas tecnologías con el apoyo pedagógico

martes, 15 de enero de 2013



SER DOCENTE HOY


Profundizar en el “ser docente hoy” significa reflexionar en torno al rol docente, el saber pedagógico y didáctico en su relación con la sociedad del conocimiento y con la responsabilidad ética e ineludible que los docentes tienen hoy en la formación de ciudadanos capaces de contribuir a la “ciudadanización” de la democracia.
La pregunta central es, por un lado, si los docentes –hoy- están capacitados para actualizarse y renovarse con la velocidad y prontitud que exige la sociedad del conocimiento. Y, por el otro, si tienen dominio pedagógico y didáctico para desarrollar en los estudiantes las competencias ciudadanas referidas a objetivos y temas transversales como los derechos humanos, la tolerancia, la no discriminación, la deliberación democrática, el respeto a la diversidad social y cultural, al reconocimiento del otro/a como un/a legítimo/a. La investigación ha mostrado que los docentes, desafortunadamente, no están plenamente preparados para asumir estos desafíos.
Lo más lamentable, sin embargo, es a mi parecer que las instituciones formadoras de profesoras y profesoras no se ocupan de crear condiciones para que los futuros docentes desarrollen las competencias que les permitan incorporarse creativamente a la sociedad del conocimiento. Me pregunto, por ejemplo, cuál es la proporción de tiempo que se destina en estas instituciones a la transmisión/memorización de conocimiento versus el tiempo que se consigna para el desarrollo de los procesos de actualización/ recontextualización /creación de conocimiento; en cuántas instituciones formadoras las bibliotecas están renovadas y modernizadas y en cuántas los estudiantes tienen fácil y expedito acceso a los medios tecnológicos.
Las preguntas son aún mucho más candentes cuando se hace referencia al desarrollo de las competencias ciudadanas. Tengo curiosidad por saber en cuántas de las instituciones formadoras existe en la malla curricular un curso de derechos humanos; cuánto tiempo se destina a los objetivos y temas transversales; qué importancia se le asigna a la formación ciudadana versus a la formación disciplinaria.
El ser docente hoy es un ser demandado y emplazado, que requiere interrogar su rol, repensar y reconstruir el saber pedagógico y didáctico pero por sobre todo es imperativo que las instituciones formadoras se pregunten dónde deben poner el acento. Es decir, discriminar entre lo sustantivo y lo secundario, lo esencial y lo accesorio si desean contribuir al cambio necesario en el ser docente de hoy y futuro.

Contradicciones de la educación mexicana

 

Aunque no es un fenómeno exclusivo de México, si es muy notable la contradicción entre un gasto cada vez mayor y una baja en la calidad de la educación, prácticamente a todos los niveles del sistema educativo. Lo que significa que los crecientes recursos financieros dedicados a la educación están mal siendo utilizados, y no sólamente en lo referente a desperdicio o corrupción, sino a gastarlo en planes, programas y proyectos que no satisfacen las necesidades reales de los profesores y los educandos. Si bien aun lel dinero gastado en este rubro no es suficiente, también queda claro que su gasto es inadecuado. Así que en menudo problema estamos inmersos. Sí, se necesita más dinero para la educación, para tener mejores instalaciones, mobiliario, equipo de trabajo, pero sobre todas las cosas, programas escolares que hagan seres humanos pensantes, capaces, hábiles y libres. Con iniciativa y un marcado sentido social, de pertenencia a su comunidad, dispuestos a trabajar para ella. Y esto debe darse desde la educación pre-escolar hasta el posdoctorado. Es decir, a todos los niveles y todas las especialidades.
Tanto en las cuestiones económicas, la administración, las ciencias sociales y las humanidades, las ciencias básicas o duras, las ingenierías, la salud y la propia educación. México necesita profesionales y especialistas en todas esas áreas.
Así que lo que hay que hacer es redirigir los recursos en base a un nuevo proyecto educativo, incluyente y participativo, en donde todos los actores involucrados tengan voz y voto. Un proyecto que contemple la formación de los jovenes, y los no tan jovenes, desd la base hasta la punta más alta del edificio educativo, de tal manera que haya continuidad y coherencia a lo largo de todo el proceso, y no las rupturas que hoy existen y que no se traducen en otra cosa que ineficiencia y una educación fracturada, que lejos de ayudar a solucionar los grandes problemas naionales, los profundiza y agrava.
Tal vez esto suponga transformar por completo a la Secretaría de Educación y a su correspondiente sindicato, en búsqueda de una completa federalización del  sistema educativo, que lo haga más eficiente y acorde a las necesidades regionales y nacionales. No se puede hablar de un federalismo efectivo con una educación centralizada como la tenemos todavía hoy. Para lo cual habrá que dotar a cada estado de los recursos humanos, técnico-científicos y financieros para su óptima operación. No basta con delegar atribuciones, si se carecen de los recursos necesarios.
No menos importante es mantener la educación laica y una ética cívica igualmente laica, que promueva el nacionalismo, la solidaridad, la corresponsabilidad, el respeto, la fraternidad, la tolerancia y una vida democrática. Que cree hombres libres y emprendedores. Se tiene y se debe educar en ese sentido, si queremos una sociedad libre, democrática y federal, cosa que hasta hoy se ha sabido simular muy bien, pero que no es eo, sino una simulación, detrás de la cual está una sociedad profundamente conservadora y pasiva, injusta e inequitativa, que ha traido resultados desastrosos para la mayoría de los mexicanos. Tiene que haber una convergencia entre recursos y calidad en la educación, en base a un proyecto educativo renovado. 

SNTE vs CNTE:

La otra Guerra sucia

 
La CNTE logró que las plazas de maestros se sigan heredando a familiares, que no se aplicara la evaluación universal porque los maestros ya hicieron examen de oposición para ingresar a la SEP. Además, 90 días de aguinaldo. ¿Y el SNTE?

En los últimos días hemos visto en la televisión una campaña del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) en contra de la Coordinadora Nacional de los Trabajadores de la Educación (CNTE).

Vemos que se deslindan de ellos y piden a los mexicanos que no nos confundamos. Utilizan la S del SNTE para decir que los maestros de este sindicato siempre están en los Salones de clases y los de la Coordinadora en la Calle.
Sin embargo, en materia de logros y beneficios para cada uno de sus agremiados, ha sido la CNTE quien ha barrido a los que pertenecen a uno de los Sindicatos más grande de Latinoamérica.
Es cierto que el SNTE siempre está en el salón de clases, sin embargo, a los maestros de este sindicato no le ha ido tan bien como a los que pertenecen a la CNTE.
Dentro de los logros obtenidos por los maestros de la Coordinadora podemos mencionar los siguientes: 1.- Que la plaza de maestros se sigan heredando a familiares. 2.- Que no se aplicara a sus miembros la evaluación universal, ya que muchos de los maestros que hoy tienen su plaza hicieron un examen de oposición para ganarse dicha plaza y 3.- 90 días de aguinaldo.

¿Qué beneficios ha logrado el SNTE a favor de los maestros del estado de Nayarit cuando un trabajador con categoría 5 (nivel técnico) del SUTSEM sin la responsabilidad de atender a 40 chiquillos en un salón de clases gana 4 mil 500 pesos cada quincena?
A continuación presento una pequeña lista de cosas buenas que hacen los maestros nayaritas y los nulos beneficios que obtienen de su sindicato:

1.- Es cierto que los maestros del estado de Nayarit son de los que menos faltan a sus salones de clases en todo el país, sin embargo, tienen a un loquito que cada que puede los ataca sin ningún tipo de remordimiento. Nos estamos refiriendo al presidente de la sociedad de padres de familia Leopoldo García López, quien se ha convertido en un enemigo natural de los maestros. De este señor con eterna cara de borracho no sabemos ¿Qué tipo de estudios tiene?, ¿Quién o quienes lo pusieron como presidente de padres de familia?, ¿Cuántos años debe durar en su encargo?, ¿Por qué los maestros y el SNTE lo soporta?

2.- Es cierto que los maestros del estado de Nayarit sin ningún tipo de reclamos aplicaron a todos nuestros estudiantes de educación básica la prueba enlace, sin embargo, son de los que menos ganan en todo el país. El sueldo que tiene un maestro en el estado de Nayarit es de solamente 3 mil 500 pesos. Muy poco para un profesional de la educación que tiene que lidiar con más 40 alumnos en un salón de clases, con padres de familias “alcahuetes” que en nada apoyan a sus hijos por lo menos en revisarles el cuaderno para que hagan sus tareas y obligarlos a que asistan todos los días a la escuela. Con autoridades que buscan la manera de afectarlos a como dé lugar y con un presidente de padres de familia que siempre los critica y es el peor enemigo de la educación en Nayarit.

3.- El maestro nayarita aceptó voluntariamente participar en la evaluación universal, sin embargo, a 6 meses de que se termine el año todavía hay maestros que siguen trabajando sin obtener el pago correspondiente. Hay maestros que no se pueden morir porque el gobierno del estado anterior no pagó los descuentos que religiosamente cada quincena se les hace a los maestros. Muchos maestros de nuestro estado están en buró de crédito por la misma causa: al maestro se les hizo el descuento vía nomina de los créditos adquiridos por estos, sin embargo, las autoridades responsables se quedaron con ese dinero y no se depositó a las instituciones crediticias correspondientes.

De hecho, hace no pocos meses se ventiló en una televisora nacional la falta de pagos de los maestros al FOVISSSTE por un periodo de 2 años, cuando el descuento siempre se ha realizado.

4.- El maestro nayarita se preocupa por que sus alumnos salgan adelante y aprovechen el tiempo que pasan en los salones de clases, aunque solamente reciban de aguinaldo 60 días y no 90 como los de la CNTE. Es decir, trabajan por amor ya que su salario y sus prestaciones no son mejores que los trabajadores del SUTSEM.

La nueva Reforma Educativa

La Reforma Educativa no es un conflicto entre Gobierno y Sindicato, es una necesidad de México” Emilio Chuayffet
Éstas fueron las palabras que escribió en su cuenta de Twitter el nuevo Secretario de Educación Pública de México, intentando acallar los rumores de que, tanto su nombramiento, como la Reforma Educativa 2012, eran una declaración de guerra al Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) y a su lideresa, la Maestra Elba Esther Gordillo. Sin embargo, hay que leer con calma el texto completo para darse cuenta de que realmente son necesarios los cambios que propone para que la educación en México evolucione, adaptándose a una nueva realidad.
La Reforma Educativa 2012 parte de algo fundamental, la función que se establece en el artículo 3º constitucional, en el cual queda plasmado que el Estado está obligado a proporcionar una educación encaminada a: “desarrollar armónicamente las facultades del ser humano, fomentar el amor a la patria, el respeto a los derechos humanos y la conciencia de la solidaridad internacional en la independencia y la justicia” función que hoy por hoy no se estaba logrando y era tiempo de reflexionar y trabajar al respecto.
En el texto se reconoce que, aunque ha habido avances en educación, existen carencias que hay que solventar. A estas alturas son muchas las exigencias, inconformidades y propuestas de la sociedad y de los mismos actores del hecho educativo a las que hay que atender, además de los requerimientos que dictan los nuevos tiempos, pero sobre todo, el argumento más importante y por el que vale la pena confiar en esta Reforma, es el de lograr justicia social.
Tanto en el documento “Por una educación de calidad con equidad”, como en “Pacto por México” y ahora también en la Reforma Educativa, el Presidente Enrique Peña Nieto, le ha dado un papel prioritario a la calidad educativa, misma que concibe unida a la preparación de los docentes en conocimientos, actitudes, habilidades y destrezas, y que no puede darse sin que el alumno cuente con la alimentación y salud adecuadas, además de proporcionarle las nuevas herramientas que le darán una formación científica y tecnológica. Sin embargo lo más valioso es que concibe esa calidad de una manera inclusiva, sin dejar a ningún niño o joven fuera de ella.
Dado que la calidad educativa es un imperativo del Estado, tal como se refleja en la Constitución, están  justificas las modificaciones legales y  la creación de acuerdos entre el gobierno federal, el estatal y el sindicato para su logro.
En la Reforma se reconoce que  intervienen muchos factores en el proceso educativo: padres de familia, autoridades, planes y programas, infraestructura, maestros etc., pero definitivamente es el desempeño docente el más significativo de todos. Menciona también los diferentes roles que deben realizar los directores y supervisores, y que no siempre son ejercidos por las personas más capaces ni con el perfil adecuado, por tanto urge que exista un servicio profesional docente que atienda “su ingreso, promoción y permanencia en la educación básica y media superior que imparta el Estado, mediante mecanismos que garanticen la idoneidad de los conocimientos y las capacidades necesarias de quien aspira o se encuentra dentro del servicio”.
En el rubro de la evaluación, se expone la necesidad de elevarla a órgano normativo nacional y dotarlo de autonomía constitucional, para que tenga las atribuciones de evaluar el desempeño y resultados del Sistema Educativo Nacional en el ámbito de la educación preescolar, primaria, secundaria y media superior. “La evaluación tiene una elevada importancia y es un instrumento poderoso para el mejoramiento de la educación.  Evaluar es medir, analizar e identificar fortalezas y debilidades para producir un diálogo fructífero tendiente a la calidad y la equidad”.
En resumidas cuentas, la Reforma Educativa propone: el servicio profesional docente y la autonomía del Instituto para la Evaluación de la Educación. Adicionalmente propone un sistema de información y gestión educativa; la expedición de normas que permitan fortalecer la autonomía de gestión de las escuelas; establecer las escuelas de tiempo completo; impulsar el suministro de alimentos nutritivos y prohibir en las escuelas los alimentos que no favorezcan la salud de los educandos, llamados “chatarra”.
A lo largo del documento se valoran logros educativos, se hace apología de la labor del magisterio y se deja claro que no se puede cargar en el maestro toda la responsabilidad de los bajos logros. Por tanto, si se reconocen los logros es que no todo se hizo mal en el pasado, así que esta Reforma no puede ocasionar confrontación, ni constituir una declaración de guerra contra nadie. Un sistema educativo está conformado por elementos interrelacionados, de manera que para que el cambio se produzca y se asimile, será necesario considerar todos esos elementos porque un rompimiento con cualquiera de ellos, genera muchas consecuencias y no creo que sea la idea del actual gobierno.
Los partidos mayoritarios han avalado la Reforma, pero también lo ha hecho el SNTE, contra todo pronóstico, pero es que nadie que esté comprometido con la educación puede detener los cambios que, además de ser necesarios por el nuevo contexto mundial, buscan la calidad educativa y con ella la justicia social de los niños y jóvenes de nuestro país. La Reforma Educativa era una necesidad para México, por lo que pretender convertirla en un pleito entre gobierno y sindicato, es banalizarla y quitarle la importancia que tiene.

Sistema educativo de México

Sistema educativo de México
 
 
La educación en México es un derecho consagrado por la Constitución vigente, que en su artículo 3° declara que la educación impartida por el Estado debe ser gratuita, laica y obligatoria para todos los habitantes del país. La Ley General de Educación de México obliga a quienes residen en México a cursar por lo menos los niveles primario, secundario y ahora nivel medio superior de la educación, y establece que los padres de familia tienen la responsabilidad de verificar que sus hijos cumplan con este deber..
La
Secretaría de Educación Pública (SEP) es la institución encargada de administrar los distintos niveles educativos del país desde el 25 de septiembre de 1921, fecha de su creación. Además, cada una de las entidades federativas posee organismos análogos que regulan y administran la educación que se imparte en los territorios de su competencia.
En México existen diferentes niveles de educación: educación básica, media-superior y superior, los cuales comprenden estudios en:
Preescolar, Primaria, Secundaria, Bachillerato, Licenciatura, Maestría, Doctorado, como también diplomados y otras modalidades de educación superior. La educación básica (conformada por preescolar, primaria y secundaria) es obligatoria e impartida por el Estado (federación, estados, Distrito Federal y municipios) en todo el territorio nacional mexicano, bajo los términos del artículo tercero de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.
 
 
La Educación en México
 
 

¿Primero que es la educación?

 
  • El proceso multidireccional mediante el cual se transmiten conocimientos, valores, costumbres y formas de actuar. La educación no sólo se produce a través de la palabra, pues está presente en todas nuestras acciones, sentimientos y actitudes.
  • El proceso de vinculación y concienciación cultural, moral y conductual. Así, a través de la educación, las nuevas generaciones asimilan y aprenden los conocimientos, normas de conducta, modos de ser y formas de ver el mundo de generaciones anteriores, creando además otros nuevos.
  • Proceso de socialización formal de los individuos de una sociedad.
  • La educación se comparte entre las personas por medio de nuestras ideas, cultura, conocimientos, etc. respetando siempre a los demás. Ésta no siempre se da en el aula.

  •